jueves, 12 de diciembre de 2013

VALLE
 El nombre valle, proviene del latin vallis, un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión , convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depositos aluviales entre los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales



GARGANTA:
Valle encajado y de vertientes abruptas. 2. Estrechura de montes , ríos u otros parajes




 DESFILADERO :

Se denomina desfiladero a una abertura angosta y alargada formada por la erosión fluvial antigua en terrenos generalmente calizos  o kársticos  y al que, después, el agua llega a abandonar el cauce, dejándolo seco, como sucede en el canal de desagüe de muchos torrentes , en barrancos o en muchas ramblas de corto recorrido. Es una forma menor del relieve.



CAÑON :
En geomorfología y geología, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de erosion de hielo.

 
 CASCADA:
Se llama cascada, caída, catarata o salto de agua al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce , el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturalezaídas de agua se as del mundo se encuentran lascataratas del Iguazú —compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas entre Argentina y Brasil —, las Cataratas del Niágara —situadas en la frontera entre Estados Unidos  y Canadá  y con un caudal que llega a los 11.000 m³/s—, las cataratas de Yosemite  —en California , de 739 m de caída, muy conocidas por su belleza— y el salto Ángel —en Venezuela , que con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), es el salto de agua más alto del mundo.


martes, 10 de diciembre de 2013

1.CÁRCAVA


Las cárcavas son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante. Se concretan, normalmente, en abarracamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Zabriskie_badlands_(2).jpg/220px-Zabriskie_badlands_(2).jpg


2. CHIMENEA DE HADAS

Una chimenea de hadas (también conocida según las regiones como pirámide o torre rocosa, penis petra o hoodoo), en geomorfología, es una especie de gran columna natural constituida a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protegen de los efectos de la erosión. Son un accidente parecido al que ocurre en las costas con los farallones, en los que también interviene la erosión marina. Se forma en las aguas salvajes y siempre hay una columna de materiales blandos terminados en una roca. Se encuentran principalmente en el desierto y en zonas áridas, secas y calientes.


3. TORRENTE
Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Es un término muy empleado tanto en hidrografía y geomorfologia, como en el campo más general de la geografía física. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo. También se emplea con mucha frecuencia, sobre todo en la parte oriental de la península Ibérica, el término de origen árabe, rambla.
 





3. UADI :
Uadi o wadi (el-uadi, الوادي, uad واد que significa valle ), es un vocablo de origen árabe utilizado para denominar los cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas y áridas o desérticas. Hay numerosos uadis en la península arábiga y en el norte del continente africano. Estos cauces pueden tener hasta más de cien metros de anchura; generalmente, sólo encauzan agua durante breves temporadas lluviosas –de horas, días o a lo sumo semanas de duración– que pueden ser de periodicidad anual o esporádicas e impredecibles, tanto en la época del año en que ocurren como en la cantidad de pluviosidad

 4.RAMBLA :
Rambla, cañada o barranca es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un barranco o torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional, debido a las lluvias.
Es un término de origen árabe que, a su vez, ha dado origen a términos como arramblar (también arramplar) y arramblaje, vocablos equivalentes a los de arrasar o erosionar por un lado o cubrir y depositar arena, grava y otros tipos de sedimentos en una superficie con cierta pendiente, algo que resulta típico en las áreas avenadas por las ramblas. A su vez, estas acumulaciones son fácilmente atacadas por la erosión de las nuevas crecidas producto de las lluvias, por ser sedimentos poco consolidados. Otra característica de las ramblas o torrentes es su fuerte pendiente y escasa longitud, lo que las diferencia de los ríos, aunque casi siempre (sobre todo en el clima mediterráneo), los ríos suelen recoger, en el curso alto una serie de ramblas cuya confluencia forma el río propiamente dicho.
Sin embargo, excepcionalmente en algunas ocasiones se aplica este término como sinónimo a verdaderos ríos con caudal permanente, como es el caso del río Magro (o Rambla de Algemesí), en la provincia de Valencia (España).



lunes, 25 de noviembre de 2013

1. Formación de la tierra evolucion hasta el estado actual   


La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.

Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.

Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibia muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.

Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".

En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.


2. Dinamica atmosférica , fenomenos atmosféricos  : 

Se llama dinámica de la atmósfera o dinámica atmosférica a una parte de la Termodinámica que estudia las leyes físicas y los flujos de energía involucrados en los procesos atmosféricos. Estos procesos presentan una gran complejidad por la enorme gama de interacciones posible tanto en el mismo seno de la atmósfera como con las otras partes (sólida y líquida) de nuestro planeta.
La termodinámica establece tres leyes, además de lo que se conoce como principio cero de la termodinámica. Estas tres leyes rigen en todo el mundo físico-natural y constituyen la base científica de los procesos que constituyen el campo de la dinámica de la atmósfera.


3. Cambio climático  : 

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global
 

 4.Volcanes:  

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.


 5. Terremotos : 

 Un terremoto (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

+

6. Paisajes y Relieves  : 

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),  es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
Se denomina relieve, en geografía, al conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. Los relieves van cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o erupciones volcánicas. El cerro Aconcagua en la provincia de Mendoza (Argentina) es la montaña más alta del continente
americano, que medía 6.959 metros sin embargo ya ha crecido tres metros y continúa en ascenso.

+

7.Agentes geologicos internos: 

Tambien conocidos como agentes exogenitos. Los procesos que tienen lugar por debajo de la superficie de nuestro planeta, su origen se da n la liberación de su calor interno, y se manifiestan en una serie de fenómenos, algunos de los cuales pueden observarse directamente en la superficie, como es el caso del volcanismo.

Esta liberación de calor puede darse de dos formas, por radiación y por conveccion.
La radiación es la liberación del calor transmitido desde zonas calientes a zonas frías, y no implica movimiento de materia solo transmisión del calor.
En la convección el calor se transmite en forma de movimiento de lo caliente hacia zonas frías.

8. Agentes geológicos externos  : 

Los agentes geológicos internos crean relieve. Los agentes geológicos externos lo modelan tendiendo e destruirlo. La actuación sola de los agentes geológicos externos tendería a nivelar la Tierra, convirtiéndola en una inmensa llanura, y a lo largo de los millones de años que vienen actuando lo habrían conseguido.
El resultado actual de estos agentes internos y externos es el paisaje. En su modelado influirán factores litológicos (naturaleza de las rocas), estructurales (disposición) y temporales (miles o millones de años).

9.Ciclo de las rocas  : 

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectonicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de la rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.


10. Meteorizacion tipos y explicacion : 

Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmosfera, hidrosfera
 y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos. Ejemplo de otras definiciones son:

La meteorización representa la respuesta de minerales que estaban en equilibrio a profundidates variables en la litosfera a condiciones de la superficie terrestre o cerca de esta. En este lugar los minerales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera originando cambios, generalmente irreversibles, que los tornan hacia un estado más clástico o plástico de manera que aumenta el volumen, disminuye la densidad y el tamaño de las partículas además de formase nuevos minerales que son más estables bajo las condiciones de interface.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

GUION DEL TRABAJO DE BIOLOGIA


1. Formación de la tierra evolución hasta el estado actual  
2. Dinamica atmosférica , fenomenos atmosféricos
3. Cambio climático
4.Volcanes
5. Terremotos
6. Paisajes y Relieves
7.Agentes geologicos internos
8. Agentes geológicos externos
9.Ciclo de las rocas
10. Meteorizacion tipos y explicacion

1. formacion de la tierra carlos y gema 
2.dinamica atmosferica carlota y claudia
3. cambio climatico emilio y aceitero
4. volcanes dani
5.terremotos clara
6. paisajes y relieves alvaro
7. agentes geologicos internos tabata
8. agentes geologicos externos sergio alcañiz
9. ciclo de las rocas guille
10. meteorizacion tipos y explicacion eduardo

jueves, 24 de octubre de 2013

Juego de Tangram

Juego de Tangram

Historia del Tangram


El Tangram  es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
  • 5 triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
  • 1 cuadrado
  • 1 paralelogramo o romboide
Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "grama" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.


HISTORIA DEL TANGRAM

El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hubo otra variación más adelante, durante la dinastía Ming, y un poco más tarde fue cuando se convirtió en un juego.
Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trató de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.
No se sabe con certeza quién inventó el juego ni cuándo, pues las primeras publicaciones chinas en la aparece son del siglo XVIII, y entonces el juego era ya muy conocido en varios países. En China, el Tangram era muy popular y se consideraba un juego para mujeres y niños.
A partir del siglo XVIII, se publicaron en América y Europa varias traducciones de libros chinos en los que se explicaban las reglas del Tangrama, el juego era llamado "el rompecabezas chino" y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos, personas comunes y personalidades del mundo de las ciencias y las artes; el tangram se había convertido en una diversión universal. Napoleon Bonaparte  se convirtió en un verdadero especialista en Tangram desde su exilio en la isla de Santa Elena.

TIPOS DE TANGRAM

 

            









jueves, 17 de octubre de 2013

COMPOSICION DEL ATOMO

1. QUE ES EL NUMERO ATOMICO DE UN ATOMO

 el número atómico es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z (del alemán: Zahl, que quiere decir número) y es la identidad del átomo, y sus propiedades vienen dadas por el número de partículas que contiene

2. QUE ES EL NUMERO MÁSICO

el número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones. Se simboliza con la letra A. (El uso de esta letra proviene del alemán Atomgewicht, que quiere decir peso atómico, aunque sean conceptos distintos que no deben confundirse. Por este motivo resultaría más correcto que la letra A representara Atomkern, es decir, núcleo atómico para evitar posibles confusiones.)


3. COMO SE DISTRIBUYEN LOS PROTONES, NEUTRONES , Y ELECTRONES EN EL ATOMO

Los protones y los neutrones están en el núcleo del átomo. Por otra parte, los electrones giran en los diferentes niveles de energía. Al ser el átomo eléctricamente neutro, la cantidad de protones y neutrones es la misma.



4. BUSCAR ANIMACIONES O JUEGOS DE CONSTRUCCION DE ATOMOS EN INTERNET
construccion de atomo

lunes, 7 de octubre de 2013

Los Atomos

1.  ¿Quién fue el primer científico que utilizo la palabra átomo ?

Mientras Aristóteles sostenía que la materia podía dividirse infinitamente en partículas más y más pequeñas, Demócrito y Leucipo opinaban que el átomo era la mínima porción de materia y que era indivisible (a=sin; tomo=división).
Para esa época, la teoría de Aristóteles era la más aceptada, sin embargo, en el siglo XVIII, Voile y Newton aceptaron la Teoría de los Átomos. Por su parte, Dalton dijo que los elementos estaban formados por átomos iguales entre sí, pero diferentes de los átomos de otros elementos. Ya para el siglo XIX, se acepta la teoría de Dalton y se genera la idea del átomo formado por partículas más pequeñas (que serían protones, neutrones y electrones): El átomo sería divisible.

2. ¿ como se llama de una forma coloquial el modelo atómico de Thomson ?

  El pudding de pasas

3. ¿ Quien descubrió el protón ?

Generalmente se le acredita a Ernest Rutherford el descubrimiento del protón. En el año 1918 Rutherford descubrió que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de nitrógeno , sus detectores de centello muestran los signos de núcleos de hidrógeno. Rutherford determinó que el único sitio del cual podían provenir estos núcleos era del nitrógeno y que por tanto el nitrógeno debía contener núcleos de hidrógeno. Por estas razones Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, que en la época se sabía que su número atómico era 1, debía ser una partícula fundamental

4. ¿ quien descubrió el neutrón?

Fue descubierto por James Chadwick  en el año de 1932. Se localiza en el núcleo del átomo. Antes de ser descubierto el neutrón, se creía que un núcleo de número de masa A (es decir, de masa casi A veces la del protón) y carga Z veces la del protón, estaba formada por A protones y A-Z electrones

 

5. ¿ que es un electrón ?

El electrón (del griego clásico ἤλεκτρον, ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e, es una partícula subatómicas con una carga eléctrica elemental  negativa.[

6. ¿Qué es un proton ?

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton ) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19C). Igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 10 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas.

7. Que es un neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón , sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos , excepto el protio.

8. modelo atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su experimento de la lamina de oro realizado en 1911.
El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.

viernes, 27 de septiembre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

TRABAJO SOBRE LA TEORIA DE LA TECTONICA DE PLACAS

1 .Breve historia de la teoría 


Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamada "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.

Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.



2. El enunciado de la teoría


La tectónica de placas es una teoría geológica que explica como la litosfera (parte externa más fría y rígida de la Tierra) se desplaza deslizándose sobre el manto terrestre fluido.La tectónica de placas es una teoria geológica que explica como se la litosfera se desplaza deslizandose sobre el manto terrestre.
El astrónomo y meteorólogo alemán Albert Wegener (1880-1930) fue el primero en proponer que los continentes en el pasado estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea. Posteriormente este continente se habría disgregado debido a la deriva continental.
En los años 60′, los geólogos descubrieron que la corteza terrestre y el manto superior se dividían en placas semirrígidas, cada una con límites reconocibles y que se desplazaban de manera unitaria. De esta manera crearon la teoria de la deriva continental.
La teoría de la tectónica de placas afirma que la corteza de la Tierra, llamada litosfera, está dividida en placas semirrígidas. Estas placas flotan sobre un estrato de roca líquida del manto, llamada astenosfera. Este material sale a la superficie por los bordes de las placas, haciendo que estas se separen. Las placas convergen o divergen a lo largo de áreas de gran actividad sísmica y volcánica. Se sabe que las placas poseen un espesor aproximado de 100 kilómetros.
Hasta el momento se han detectado 15 placas: la del Pacífico, la Suramericana, la Norteamericana, la Africana, la Australiana, la de Nazca, la de los Cocos, la Juan de Fuca, la Filipina, la Euroasiática, la Antártica, la Arábiga, la Índica, la del Caribe y la Escocesa.
placas005
La teoria de la deriva continental también explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
¿Como ocurre este proceso?
Esta teoria de la tectónica de placas se fundamenta en la teoría de la deriva continental que desarrolla Alfred Wegener  (pulsa sobre el link para saber más sobre este personaje) en 1910, y se completa con la teoría de la expansión del fondo oceánico de Harry Hesse.


3.Tipos de placas

Existen dos tipos de placas tectónicas que son :

Placas oceánicas:
Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la Placa Filipina.

Placas mixta :
Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas es de estas características. Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasiática.



4.Encontrar un mapa del mundo con las placas tectónicas


5.Bordes de las placas tectónicas

Bordes de placa


Mapa de densidad de terremotos. Se observa la concentración de sismos en bordes de placa.
Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:
  • Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce.
  • Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.
  • Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes. Algunos terremotos importantes, como el de San francisco de 1906, se generan en límites de fricción. Los sismos importantes de las dorsales se producen donde las fallas transformantes actúan como límites entre placas.





6.Informacion sobre una placa tectónica


La Placa Africana es una placa tectonica continental que cubre el continente  de África y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica
Las placas limítrofes son:
  • Al Norte la Placa auroasiática y la Placa arábia
  • Al Sur la Placa antártica.
  • Al Este la Placa australiána, la Placa india y la Placa Arábiga.
  • Al Oeste la Placa sudamericana  y la Placa norteamericana.
Todos los límites de la placa Africana son muy divergentes, excepto el que tiene con la placa Euroasiática. La placa abarca varios bloques continentales estables de viejas rocas, los cuales formaron el continente africano durante la existencia de Gondwana hace unos 550 millones de años. Estos bloques son, del Sur al Norte, el Kalahari, Congo, Sáhara y el bloque africano del oeste. Cada uno de estos bloques se pueden subdividir en bloques más pequeños y uniformes.
Uno de los aspectos más importantes de la placa es el Gran valle del rift en el Este, una fractura que está separando a una porción del continente, y de la placa, que eventualmente dividirá la Placa Africana en dos: la Placa de Nubia y la Placa somalí. Actualmente muchos textos científicos ya explicitan estas dos Placas. Así, por ejemplo, se dice que el estrecho de Gibraltar separa la Placa Euroasiática de la Placa de Nubia.
El movimiento de la placa africana es de 2,15 centímetros al año aproximadamente, hacia el Norte. Expertos estiman que se unirá al extremo sur de España dentro de 650.000 años, separando el mar Mediterraneo del océano Atlántico.







martes, 17 de septiembre de 2013

adivinanzas

Entra el estudioso, nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará

jueves, 12 de septiembre de 2013

Primera entrada de blog

Primera entrada de este blog en el que os enseñare a hackear jajaja es broma eso será en otro ejejeje