viernes, 27 de septiembre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

TRABAJO SOBRE LA TEORIA DE LA TECTONICA DE PLACAS

1 .Breve historia de la teoría 


Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamada "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.

Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.



2. El enunciado de la teoría


La tectónica de placas es una teoría geológica que explica como la litosfera (parte externa más fría y rígida de la Tierra) se desplaza deslizándose sobre el manto terrestre fluido.La tectónica de placas es una teoria geológica que explica como se la litosfera se desplaza deslizandose sobre el manto terrestre.
El astrónomo y meteorólogo alemán Albert Wegener (1880-1930) fue el primero en proponer que los continentes en el pasado estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea. Posteriormente este continente se habría disgregado debido a la deriva continental.
En los años 60′, los geólogos descubrieron que la corteza terrestre y el manto superior se dividían en placas semirrígidas, cada una con límites reconocibles y que se desplazaban de manera unitaria. De esta manera crearon la teoria de la deriva continental.
La teoría de la tectónica de placas afirma que la corteza de la Tierra, llamada litosfera, está dividida en placas semirrígidas. Estas placas flotan sobre un estrato de roca líquida del manto, llamada astenosfera. Este material sale a la superficie por los bordes de las placas, haciendo que estas se separen. Las placas convergen o divergen a lo largo de áreas de gran actividad sísmica y volcánica. Se sabe que las placas poseen un espesor aproximado de 100 kilómetros.
Hasta el momento se han detectado 15 placas: la del Pacífico, la Suramericana, la Norteamericana, la Africana, la Australiana, la de Nazca, la de los Cocos, la Juan de Fuca, la Filipina, la Euroasiática, la Antártica, la Arábiga, la Índica, la del Caribe y la Escocesa.
placas005
La teoria de la deriva continental también explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
¿Como ocurre este proceso?
Esta teoria de la tectónica de placas se fundamenta en la teoría de la deriva continental que desarrolla Alfred Wegener  (pulsa sobre el link para saber más sobre este personaje) en 1910, y se completa con la teoría de la expansión del fondo oceánico de Harry Hesse.


3.Tipos de placas

Existen dos tipos de placas tectónicas que son :

Placas oceánicas:
Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la Placa Filipina.

Placas mixta :
Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas es de estas características. Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasiática.



4.Encontrar un mapa del mundo con las placas tectónicas


5.Bordes de las placas tectónicas

Bordes de placa


Mapa de densidad de terremotos. Se observa la concentración de sismos en bordes de placa.
Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:
  • Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce.
  • Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.
  • Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes. Algunos terremotos importantes, como el de San francisco de 1906, se generan en límites de fricción. Los sismos importantes de las dorsales se producen donde las fallas transformantes actúan como límites entre placas.





6.Informacion sobre una placa tectónica


La Placa Africana es una placa tectonica continental que cubre el continente  de África y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica
Las placas limítrofes son:
  • Al Norte la Placa auroasiática y la Placa arábia
  • Al Sur la Placa antártica.
  • Al Este la Placa australiána, la Placa india y la Placa Arábiga.
  • Al Oeste la Placa sudamericana  y la Placa norteamericana.
Todos los límites de la placa Africana son muy divergentes, excepto el que tiene con la placa Euroasiática. La placa abarca varios bloques continentales estables de viejas rocas, los cuales formaron el continente africano durante la existencia de Gondwana hace unos 550 millones de años. Estos bloques son, del Sur al Norte, el Kalahari, Congo, Sáhara y el bloque africano del oeste. Cada uno de estos bloques se pueden subdividir en bloques más pequeños y uniformes.
Uno de los aspectos más importantes de la placa es el Gran valle del rift en el Este, una fractura que está separando a una porción del continente, y de la placa, que eventualmente dividirá la Placa Africana en dos: la Placa de Nubia y la Placa somalí. Actualmente muchos textos científicos ya explicitan estas dos Placas. Así, por ejemplo, se dice que el estrecho de Gibraltar separa la Placa Euroasiática de la Placa de Nubia.
El movimiento de la placa africana es de 2,15 centímetros al año aproximadamente, hacia el Norte. Expertos estiman que se unirá al extremo sur de España dentro de 650.000 años, separando el mar Mediterraneo del océano Atlántico.







martes, 17 de septiembre de 2013

adivinanzas

Entra el estudioso, nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará

jueves, 12 de septiembre de 2013

Primera entrada de blog

Primera entrada de este blog en el que os enseñare a hackear jajaja es broma eso será en otro ejejeje