CUEVAS:
Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida.
A veces es apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, que puede ser acondicionada para vivienda en forma de casas cueva y otros usos antrópicos. Generalmente son húmedas y oscuras; en algunas solo cabe una persona, mientras que en otras, como la red del Parque nacional de Mammont cave , tienen kilómetros de extensión. Hay cavernas muy profundas como en Abjasia , donde se alcanza el mayor desnivel en Krubera-Voronya con más de 2000 m bajo el nivel de la superficie.

ESTALACTITAS:
Una estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita. A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior.
Otros elementos que reciben el nombre de estalactita son formaciones de otro origen y materiales: volcánicas , de yeso, de hormigón, etc.

ESTALAGMITAS :
Una estalagmita (del griego Σταλαγμίτης, stalagma, ‘gota’) es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactitas. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.
Similares estructuras pueden también formarse en tubos de lava, asociados con algunos tipos de estafilitos , aunque el mecanismo de formación es muy diferente. Estalactitas y estalagmitas pueden también formarse en techos de y suelos de hormigón, aunque su formación es mucho más rápida que en los entornos naturales de las cavernas.
COLUMNAS :
En espeleología , se denomina columna o columna geológica a la formación exenta y alargada en sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro extremo el techo.
GLACIAR DE CASQUETE:
Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como en la Antártida . Son el conjunto de glaciares que cubren un polo de la Tierra , o también de algún otro planeta como sucede en Marte, cuyos casquetes polares son de hielo seco.

ICEBERG:
Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo flotante flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. En el español de España, por ser un extranjerismo adaptado, el término iceberg se pronuncia [izebérg], o [isebérg] en lugares donde predomina el seseo ; mientras que en el español de América sigue siendo un extranjerismo crudo , por lo cual se menciona como [áisberg]. Los icebergs son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia . De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación , ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario