miércoles, 21 de mayo de 2014

RELACIONES INTERESPECIFICAS

Relaciones interespecificas :
Una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o más individuos de especies diferentes, dentro de un ecositema. Las relaciones interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis.
Estas relaciones pueden ser beneficiosas o perjudiciales : 
BENEFICIOSAS : 
Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Por ejemplo: es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos. Es muy ventajosa. 

Comensalismo: Una especie aprovecha los desperdicios producidos por otra especie, como el caso de los carroñeros. Por ejemplo: el cóndor, el águila, y el buitre. 
 

Protocooperación: Se produce cuando dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, pero esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispersadores de semillas. Es el caso de las garcillas bueyeras que se alimentan a la vez que libran a los búfalos de parásitos. 

Simbiosis: La vida en conjunción de dos organismos distintos, normalmente en íntima asociación, y por lo general, con efectos benéficos para al menos uno de ellos. Por ejemplo: Muchas raíces de árboles aprovechan el poder de absorción de un hongo para obtener los nutrientes que necesita la planta, que a su vez produce las sustancias que necesitan los hongos para desarrollarse. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario